El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una patología […]
Leer más...La crioterapia es uno de los métodos más utilizados para […]
Leer más...Conocer la fatiga que producen diferentes estímulos de entrenamiento, especialmente […]
Leer más...Uno de los entornos con mayor adopción tecnológica son las […]
Leer más...Una de las aplicaciones más contrastadas científicamente es el uso […]
Leer más...La termografía aplicada al deporte y la salud, permite mediante […]
Leer más...La rodilla es una de las regiones con mayor conflicto […]
Leer más...Esa ha sido la pregunta de investigación que el grupo […]
Leer más...Recientemente, el grupo de investigación de João Carlos Bouzas ha […]
Leer más...La epicondilitis, conocida como tendinopatía de la musculatura lateral del […]
Leer más...En la evaluación de la respuesta de los tejidos a […]
Leer más...Conocer el tipo de fatiga y, por tanto, mejorar e […]
Leer más...En un estudio de investigación sobre el uso de la […]
Leer más...La termografía permite identificar las consecuencias de diferentes afecciones, como […]
Leer más...La métrica de la asimetría térmica ha estado siempre muy […]
Leer más...La termografía ha demostrado ser una aliada en la reducción […]
Leer más...La reducción de los días de baja por lesión son […]
Leer más...Las lesiones en el deporte, como la fractura, se caracterizan […]
Leer más...Recientemente, el Dr. Stefan Mattyasovszky, especialista en ortopedia y cirugía […]
Leer más...En entradas anteriores, profundizamos en cómo se produce la adaptación […]
Leer más...Cuando estás realizando una toma de datos de termografía existen ciertos puntos donde hay que prestar especial atención para no cometer errores comunes. Aspectos como el enmarcado, el enfoque o la perpendicularidad de la imagen son clave para conseguir la mejor calidad en el análisis de termografía.
Leer más...La promoción de la termografía infrarroja como una tecnología que […]
Leer más...Parece que el calor extremo es una característica del planeta […]
Leer más...El periodo transitorio en el fútbol cada vez más se […]
Leer más...La respuesta de la temperatura de la piel a la […]
Leer más...A día de hoy sabemos que los tratamientos suelen tener […]
Leer más...En un estudio reciente, Sillero y colaboradores (2022) han querido […]
Leer más...La combinación de la termografía con otras tecnologías, como los […]
Leer más...El esguince es una de las lesiones más comunes en […]
Leer más...Parece que la termografía tiene un interesante rol en la […]
Leer más...¿Cuánto cuesta la lesión en el deporte? ¿La termografía puede […]
Leer más...La localización de la placenta es relevante tanto para la […]
Leer más...Hoy traemos lo que deberíamos llamar un tema «frío». Probablemente, […]
Leer más...Como puede parecer obvio, la ropa interior es un impedimento […]
Leer más...En la valoración de las fracturas, la termografía se viene […]
Leer más...Un artículo reciente del grupo de Lorena Torres-Ronda y José […]
Leer más...¿Se podrían prevenir las infecciones post cesárea usando termografía como […]
Leer más...En la publicación de hoy hablamos sobre la relación entre […]
Leer más...Comenzamos el año con uno de los primeros artículos publicados […]
Leer más...¿Cuán importante es el enfoque en termografía? Siguiendo con la […]
Leer más...¿Qué puede hacer la termografía para seguir la posición del feto durante el embarazo de una mujer? Hoy responderemos a esta pregunta y sabremos qué piensan las embarazadas al respecto.
Leer más...¿Cuántas veces ha escuchado esta pregunta de una mujer embarazada? Conocemos los beneficios del ejercicio de intensidad media y baja, pero ¿existe algún riesgo para la madre o el feto? ¿Podemos evaluar esos beneficios y riesgos mediante la termografía? Hoy profundizaremos en el tema, tratando de dar respuesta a estas preguntas.
Leer más...Cuando se produce una lesión muscular, el perfil térmico muestra una respuesta hipotérmica de -0,48ºC en promedio en la piel. Este patrón más frío persiste durante el primer mes (-0,42ºC de media). Las asimetrías térmicas son un método sólido para determinar el estado de salud, respaldar el diagnóstico, monitorear la recuperación de lesiones y tomar decisiones de regreso a la competición con datos objetivos con jugadores de fútbol.
Leer más...¿Podemos detectar la existencia de síndrome de fibromialgia usando termografía? […]
Leer más...¿Cómo sueles tomar las imágenes térmicas con tu cámara, en […]
Leer más...En el caso clínico de hoy, veremos a una paciente […]
Leer más...Hoy os traemos algunos trabajos sobre mujeres embarazadas en los […]
Leer más...Hoy hablaremos del encuadre en la termografía, uno de los […]
Leer más...Robin Thorpe (ex sport scientist del Manchester United) ha publicado recientemente un artículo que se centra en la individualización de las estrategias de recuperación post-ejercicio (frío o calor) identificando los orígenes de la fatiga. Entre otras tecnologías, la termografía y la medición de la temperatura de la piel post ejercicio pueden ser un buen indicador para monitorizar y comprender este origen (fatiga metabólica o daño estructural) y, por tanto, utilizar la estrategia de recuperación más adecuada.
Leer más...En este artículo, queremos presentarte las diferentes aplicaciones que se han estudiado en termografía durante el embarazo.
Leer más...¿La resonancia en una lesión muscular en un jugador de […]
Leer más...La termografía es una gran aliada en podología para los […]
Leer más...Desde ThermoHuman te mostramos las diferencias de la temperatura de la piel de los mejores deportistas olímpicos usando termografía infrarroja
Leer más...Investigar el perfil termográfico entre jugadores de fútbol femenino y masculino en las extremidades inferiores, debido a la falta de investigación para establecer un patrón térmico del fútbol.
Leer más...¿Angulación de la cámara termográfica? ¿Qué es la regla de […]
Leer más...La lesión de ligamento cruzado anterior tiene múltiples repercusiones a nivel fisiológico y para analizarlas la termografía es una aliada.
Leer más...En este estudio de caso, la amputación es una de esas patologías que no vemos tan habitualmente en termografía, pero que merecen una atención especial. Presentamos una paciente de 94 años, muy amable y, sin embargo, que experimenta un dolor de 10/10 en la Escala Visual Analógica. El motivo es una neuropatía diabética que necesitó de una amputación quirúrgica de cuatro dedos de un pie.
Leer más...En la sección de análisis de artículos y estudios, traemos […]
Leer más...en este caso de estudio clínico mostramos cómo la termografía nos ayuda a valorar mejor a un paciente tras una intervención quirúrgica lumbar por una hernia discal incapacitante
Leer más...El diagnóstico de cáncer de mama mediante termografía infrarroja es una aplicación controvertida. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, su futuro en los hospitales es absolutamente prometedor para la detección temprana de tumores.
Leer más...Este es un caso de estudio en el que un paciente que fue diagnosticado con fascitis plantar, en realidad no sufrió eso, sino una neuropatía de Baxter. La termografía fue la clave para respaldar el diagnóstico, ya que la temperatura es el factor distintivo que ayudó a tomar la mejor decisión.
Leer más...ThermoHuman te ofrece los resultados científicos más relevantes. Hoy hablaremos […]
Leer más...¿Alguna vez te has preguntado si la menstruación afecta a […]
Leer más...¿Alguna vez te has preguntado sobre los efectos del ciclo […]
Leer más...En este estudio de caso, mostramos la importancia de la […]
Leer más...Para responder a esta pregunta, sin duda hay que recurrir […]
Leer más...En este estudio de caso mostramos la evolución de una […]
Leer más...ÍNDICE INTRODUCCIÓN A LAS MÉTRICAS Si queremos evaluar la temperatura […]
Leer más...¿Te imaginas poder hacer una fotografía a la energía que […]
Leer más...Sillero y colaboradores (2015) han mostrado que la mayoría de […]
Leer más...La termografía infrarroja nos permite trabajar con dos métodos diferentes: […]
Leer más...La termografía infrarroja en el fútbol ha demostrado ser una […]
Leer más...El control de la carga interna de un atleta es […]
Leer más...Después de un periodo prolongado de inactividad o entrenamiento limitado, […]
Leer más...La termografía infrarroja es muy intuitiva y fácil de usar. […]
Leer más...La pandemia por COVID-19 ha hecho que se extremen las […]
Leer más...A diferencia de otras técnicas de imagen, la termografía infrarroja […]
Leer más...Como consecuencia de la situación actual derivada por la expansión […]
Leer más...La fiebre se relaciona con tener un enfermedad infecciosa. Una […]
Leer más...La mayoría de las técnicas de diagnóstico por imágenes en […]
Leer más...Dentro de las lesiones en el fútbol profesional, aquellas con […]
Leer más...La asimetría térmica en una región de interés (ROI) podría […]
Leer más...La termografía infrarroja es una técnica no invasiva que permite […]
Leer más...La apendicitis aguda es una patología potencialmente mortal que requiere […]
Leer más...La termografía infrarroja es una de las tecnologías más interesantes […]
Leer más...
ThermoHuman ha contado con el apoyo de los Fondos de la Unión Europea y de la Comunidad de Madrid a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil. De igual manera ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX Next, contando con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER.
ThermoHuman ha recibido financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con la participación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (ERDF), para la creación de una nueva herramienta basada en termografía para la prevención y predicción de artritis reumatoide. Ver detalle del proyecto.