
ThermoHuman | Alto rendimiento deportivo
Si tu objetivo es controlar la carga de entrenamiento en el deporte, quieres conocer marcadores de riesgo de lesión y manejas el rendimiento de tu equipo, esto te interesa.
El índice de lesiones musculares sigues aumentando en el alto rendimiento aunque se le están dedicando más esfuerzo a los métodos de prevención de lesiones. La termografía ha demostrado ser una tecnología que ayuda en la disminución del numero de lesiones musculares durante una temporada deportiva (Corte et al. 2019; Gómez-Carmona 2020). Además, con el control de la termografia durante la fase de return-to-play la termografía ayuda a disminuir los días de baja (Trindade et al 2020).
La termografía en el ámbito deportivo tiene multiples areas de aplicación, las más interesantes pasan por la prevención de lesiones, el seguimiento de las lesiones si se producen y el control de la fatiga post-esfuerzo.
Descárgate el manual de alto rendimiento en la landing page
Para descargarte el manual déjanos tus datos en el enlace:
https://mailchi.mp/838a8d48c91b/deportesthermohuman
Descargar el Ebook sobre termografía y alto rendimiento deportivo te puede ayudar por las múltiples aplicaciones en fisioterapia, rendimiento deportivo y en la investigación y gestión deportiva. Esta técnica permite detectar desequilibrios musculares, conocer la capacidad de recuperación de los deportistas, evaluar el impacto de la carga de entrenamiento y el tiempo de recuperación. Esta técnica también se usa para crear un perfil térmico específico del sujeto o de la especialidad deportiva. Por estas razones, descargar un Ebook sobre termografía y alto rendimiento deportivo puede ser útil para aquellos interesados en mejorar su rendimiento deportivo.
Cómo funciona el software
Una de las mayores ventajas de ThermoHuman es la automatización de los procesos, la rapidez en el manejo de los datos y la integración de inteligencia artificial para ayudar con la interpretación y la toma de decisiones (figura 1).

Si estas interesado, contacta
Referencias
Ekstrand J, Bengtsson H, Waldén M, et al Hamstring injury rates have increased during recent seasons and now constitute 24% of all injuries in men’s professional football: the UEFA Elite Club Injury Study from 2001/02 to 2021/22 British Journal of Sports Medicine Published Online First: 06 December 2022. doi: 10.1136/bjsports-2021-105407
Côrte, A. C., Pedrinelli, A., Marttos, A., Souza, I. F. G., Grava, J., & José Hernandez, A. (2019). Infrared thermography study as a complementary method of screening and prevention of muscle injuries: pilot study. BMJ Open Sport & Exercise Medicine, 5(1), e000431. doi: 10.1136/bmjsem-2018-000431
Dias, V. (2017). DNA mineiro: projeto inovador impulsiona retorno de time de Portugal à Liga Europa. Retrieved 05/03/2021, from https://toqdiletra.blogspot.com/2017/05/dna-mineiro-projeto-inovador-impulsiona-retorno-de-time-de-portugal-a-liga-europa.html
Gómez Carmona, P. M., Sillero Quintana, M., Fernández Cuevas, I., Noya Salces, J., & Fernández Rodríguez, I. (2009). Aplicación de un protocolo de prevención de lesiones basado en termografía infrarroja sobre futbolistas profesionales durante la pretemporada. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid.