Artículos
Deporte

Termografía y fatiga: en una concentración de sprinters de 10 días. 

Victor Escamilla

4/12/2023

social media images
Hero Image
resource image
Artículos
Deporte
4/12/2023
Termografía y fatiga: en una concentración de sprinters de 10 días. 
social media images

Conocer la fatiga que producen diferentes estímulos de entrenamiento, especialmente para seleccionar las mejores estrategias de recuperación, va a ayudar a optimizar el rendimiento.

El fenómeno de la fatiga es multifactorial y afecta a diferentes sistemas. La fatiga se ha intentado explicar mediante mecanismos descendentes desde el control del sistema nervioso a cómo se ve afectado a nivel periférico el músculo. Estos modelos explican desde la disminución de la señal de contracción producida por el cerebro a una depleción de los principales sustratos energéticos en el músculo que llevan al agotamiento al sistema.

Aunque estos modelos dan información sobre el mayor limitante del ejercicio explican de una manera superficial lo que ocurre en las horas o incluso días posteriores a un ejercicio extenuante y cómo podemos mejorar los procesos de recuperación a esa fatiga que se ha producido.

Por ello entender cuál es la relación de la temperatura de la piel, ante diferentes escenarios de entrenamiento o competición, con la fatiga que se manifiesta tanto de forma aguda cómo crónica puede ayudarnos a seleccionar los mejores métodos de recuperación.

Para ello Korman y col (2021) estudiaron los efectos de un “training camp” de 10 días en corredores de distancia corta de la selección polaca de atletismo, entre ellos había 8 mujeres y 9 hombres.

Diseño para estudiar la fatiga en el “training camp”.

Los 17 atletas de élite se concentraron en Monte Gordo (Portugal) para llevar a cabo una preparación de 10 días intensiva en un calendario congestionado de entrenamientos. En el se estudiaron mediante pruebas de sangre capilar, para medir la concentración de creatin kinasa y pruebas de análisis termográfico para evaluar la temperatura corporal, la relación de estas dos variables para el control de la carga de entrenamiento.

Las pruebas se realizaban por la mañana en un estado basal y por la tarde después de haber completado los entrenamientos. Por lo tanto tenían dos mediciones. Además, la evaluación que se hizo de la temperatura corporal fue la media de la temperatura de los protocolos antero-inferior y postero-inferior. (En ese sentido ThermoHuman señala que los datos se podrían mejorar con la selección de mejores variables extraídas de la termografía)

El proceso de entrenamiento durante esos 10 días está recogido en la figura 1.

text

Figura 1. Contenidos de entrenamiento durante el training camp.

Resultados del estudio

Los resultados muestran una tendencia menguante significativa de la temperatura corporal durante el paso de los días del training camp. Mientras que para los valores de la CK existe una tendencia incremental concurrente a los bloques de entrenamiento. (Figura 2).

text

Figura 2. Valores de temperatura media de las piernas por la mañana y de la CK sanguinea en los diez días de concentración del training camp.

Además, los autores realizaron una aproximación para valorar donde se producía el mayor cambio de temperatura si durante el día (es decir, restaban los valores de la mañana a los obtenidos en la tarde) o al pasar la noche (es decir, restaban los valores de la tarde a los obtenidos la mañana siguiente) con ello comprobaron el efecto del ritmo circadiano llegando a la conclusión de que el mejor momento para realizar la toma de datos es por la mañana en un estado basal.

Conclusiones para la aplicación de estrategías para mitigar la fatiga

Desde ThermoHuman analizamos este estudio con cautela para apoyar a la hipótesis del uso de la termografía para analizar el estado de fatiga de los deportistas con el objetivo de prescribir las mejores estrategias para la optimización de la recuperación, que también discutía Robin Thorpe en su artículo de 2021 sobre las opciones a elegir para optimizar la recuperación.

La relación de la termografía con la variable de la CK ha sido investigada en la literatura científica con resultados poco concluyentes. En una revisión sistemática, los autores señalan que las variables no se pueden relacionar, aunque eso no significa que no exista correlación sino que quizás solo exista bajo determinados contextos (después de una carga competitiva), o en regiones muy específicas después de un estímulo concreto (Dos Santos et al 2022). Parece ser que la CK no es tan responsiva cómo la temperatura de la piel para identificar los diferentes tipos de fatiga.

Estos resultados apoyan la idea de que un estado de fatiga central producidos por el incremento de una carga repetitiva, congestionada e intensa en un periodo corto de tiempo van a producir una disminución de la temperatura corporal. Mientras que si el estímulo es adaptativo la respuesta normal ante la tolerancia al entrenamiento debería ser hipertérmica o normotérmica dentro de unos niveles de confianza.

Aunque señalamos que se necesitan más investigaciones para apoyar a esta hipótesis.

Referencias

Korman, P., Kusy, K., Kantanista, A., Straburzyńska-Lupa, A., & Zieliński, J. (2021). Temperature and creatine kinase changes during a 10d taper period in sprinters. Physiological Measurement, 42(12), 124001.

Thorpe, R. T. (2021). Post-exercise recovery: Cooling and heating, a periodized approach. Frontiers in Sports and Active Living, 3, 707503.

dos Santos, T. M., dos Santos Bunn, P., Aidar, F. J., Mello, D., & Neves, E. B. (2022). Correlation between creatine kinase (CK) and thermography: a systematic review with meta-analysis. Motricidade, 18(3).